undefined

TDF Noticias

Violencia verbal desde el poder: Milei arremete, Coto se indigna... pero solo con la oposición

Violencia verbal desde el poder: Milei arremete, Coto se indigna... pero solo con la oposición

En una cena privada realizada en el Yacht Club de Puerto Madero, el presidente Javier Milei volvió a pronunciar un discurso plagado de insultos y descalificaciones, dirigido contra la oposición, los empleados públicos, el feminismo, y sectores del Estado en general. Frente a empresarios, funcionarios y dirigentes de La Libertad Avanza, Milei no moderó su tono: «¿La crueldad? Sí, soy cruel. Soy cruel, ‘kukas’ inmundos. Soy cruel con ustedes, los gastadores, los empleados públicos, los estatistas, los que les rompen el culo a los argentinos de bien».

El mandatario utilizó calificativos como «ratas inmundas», «basuras» y «parásitos mentales» para referirse a sus adversarios políticos y excompañeros del Congreso. En otro pasaje, los describió como «orcos infumables» y celebró las declaraciones del académico chileno Axel Kaiser, quien sostuvo que «la Argentina tiene un sector de la población infectado con parásitos mentales», en referencia a quienes defienden ideas progresistas como el feminismo y el kirchnerismo.

Aunque Milei enmarcó su discurso en clave electoral, con fuertes críticas al peronismo bonaerense y llamados a «llevar la motosierra» a la Provincia de Buenos Aires, lo cierto es que su tono sigue repitiendo una constante que lo ha caracterizado tanto como candidato como ya en el ejercicio de la presidencia: el uso sistemático de la agresión verbal como herramienta política. Lo preocupante ya no es solo el contenido de sus mensajes, sino el lugar desde el que se emiten. Cuando ese tipo de discurso viene desde la presidencia de la Nación, las palabras no son solo retórica: son señales institucionales que marcan el tono del debate público.

Milei se refirió también a sus políticas económicas, reivindicando el ajuste como una política «popular» y afirmando que la ciudadanía «entendió que ajustar al fisco es devolverles el dinero». Desestimó el impacto social de la recesión y responsabilizó a la oposición por intentar «reventar el resultado fiscal».

Kaiser, el progresismo y los «parásitos mentales»

Durante su intervención, Milei hizo propias las declaraciones del abogado chileno Axel Kaiser, quien afirmó que las ideas progresistas «te enferman» y que en Argentina «hay gente infectada con parásitos mentales», apuntando contra sectores identificados con el feminismo, el kirchnerismo y el peronismo.

Milei repitió esa terminología para referirse a sus opositores, reforzando una visión del adversario como un enemigo, no como parte legítima del pluralismo democrático. Es un tipo de discurso que patologiza la diferencia política y convierte el debate ideológico en un campo de batalla moral entre supuestos «sanos» y «enfermos». Lejos de promover la discusión, este lenguaje alimenta la estigmatización y el odio.

Agustín Coto y la contradicción

Mientras desde la presidencia se naturaliza la descalificación como forma de liderazgo, desde el mismo espacio político se acusa a la oposición de recurrir al agravio como única estrategia. El legislador fueguino Agustín Coto, referente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, emitió recientemente un comunicado criticando el comportamiento de la senadora kirchnerista Cristina López, luego de un cruce con el ministro Guillermo Francos en el Senado.

Coto sostuvo que «el kirchnerismo recurre a la descalificación y los papelones», y denunció una supuesta «violencia verbal» de parte de la oposición. Dijo que «la desesperación del kirchnerismo se traduce en falta de respeto tan rápido y tan fácil que ya sorprende» y calificó los discursos de «desquiciados».

Sin embargo, esta postura contrasta fuertemente con el accionar de su líder político, el propio presidente Milei, quien multiplica los insultos y los discursos agresivos en actos oficiales, entrevistas y redes sociales. La contradicción entre la crítica a los agravios ajenos y la tolerancia —o incluso celebración— de los propios, pone en evidencia un doble estándar que debilita cualquier reclamo de respeto institucional.

Doná sangre
URI Paseos Caninos

© 2024 TDF Noticias