undefined

TDF Noticias

Golpe parlamentario al Gobierno: el Senado aprobó el aumento a jubilados y rechazó el veto por Bahía Blanca

Golpe parlamentario al Gobierno: el Senado aprobó el aumento a jubilados y rechazó el veto por Bahía Blanca

Buenos Aires – En una jornada intensa, cargada de tensiones políticas y maniobras parlamentarias, el Senado de la Nación convirtió en ley el aumento a las jubilaciones por una abrumadora mayoría y rechazó por unanimidad el veto presidencial al fondo de emergencia para Bahía Blanca. Ambas decisiones representaron duros reveses para el gobierno de Javier Milei, que no logró frenar los avances legislativos, ni siquiera con el retiro de su bloque durante la sesión.

Ley de aumento jubilatorio: sin oficialismo, pero con apoyo transversal

La Cámara Alta aprobó la ley que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones, una suba del bono previsional de $70.000 a $110.000 y la movilidad mensual automática según el índice correspondiente. El resultado fue contundente: 52 votos a favor, 4 abstenciones y ningún voto negativo.

El oficialismo intentó restarle legitimidad a la sesión y retiró a sus senadores antes de la votación, aunque habían participado del debate. La caída «sospechosa» del sistema de votación electrónica generó tensión en el recinto, y obligó a votar «a viva voz». El senador José Mayans denunció un posible sabotaje: «A mí me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero», ironizó, en referencia al jefe del bloque libertario.

Mayans, protagonista de la sesión

La figura más destacada del día fue, sin dudas, José Mayans, jefe del bloque peronista en el Senado, quien condujo con temple, ironía y precisión política la sesión más incómoda para el oficialismo desde el inicio del gobierno.

Mayans se enfrentó primero a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien intentó trabar el tratamiento de la ley de movilidad previsional argumentando que requería dos tercios. Con argumentos reglamentarios y políticos, Mayans le marcó los límites: «Usted está en representación del Ejecutivo, no puede definir lo que le corresponde al Senado. Es como si el árbitro quisiera patear el penal», lanzó.

Horas más tarde, el formoseño también forzó al senador Bartolomé Abdala a abandonar la presidencia de la sesión. Lo acusó de «incidentar» el debate y de querer presidir una sesión a la que él mismo consideraba inválida. «Retírese, por favor, y deje a alguien que pueda votar y presidir», sentenció. Abdala, visiblemente incómodo, terminó cediendo su lugar a la senadora Silvia Sapag.

Con su estilo directo, mordaz y conocedor de los mecanismos parlamentarios, Mayans fue demoliendo, uno a uno, los intentos libertarios de bloquear el avance legislativo. Su actuación fue celebrada en los pasillos opositores como un verdadero «pic-nic» político ante un oficialismo desorganizado y a la defensiva.

Fondo para Bahía Blanca: el Senado rechaza el veto presidencial

En la misma sesión, el Senado rechazó por unanimidad el veto de Javier Milei a la ley que creaba un fondo de emergencia de $200.000 millones para asistir a Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras las graves inundaciones de marzo. La medida, que había sido aprobada previamente en ambas cámaras, fue vetada por el presidente bajo el argumento de la «restricción presupuestaria».

El radical Martín Lousteau respondió con dureza: «El Gobierno dice que no hay plata. Hay 200 mil millones sin ejecutar. YPF gasta 100 mil millones en publicidad, la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción».

El rechazo del veto contó con 51 votos positivos y ahora será la Cámara de Diputados la que defina si la ley se convierte finalmente en obligatoria. La Cámara Baja ya ha respaldado al Gobierno en otras ocasiones, por lo que se anticipa un debate ajustado.

Villarruel y el rol de la Vicepresidencia

Tras la jornada, la vicepresidenta Victoria Villarruel defendió su actuación en redes sociales: «El ejercicio de mi función no implica convalidación de ningún acto», sostuvo, intentando despegarse de las decisiones legislativas contrarias al Ejecutivo.

Sin embargo, su rol fue cuestionado por senadores de distintas bancadas, al considerar que intentó obstaculizar el tratamiento del proyecto previsional. Finalmente, su posición fue desbordada por la moción de Mayans, que reunió una amplia mayoría y marcó el tono de la sesión.

La jornada en el Senado dejó expuesta la debilidad táctica del oficialismo frente a una oposición cada vez más articulada. Mientras el gobierno se replegó en bloque, el peronismo y sectores aliados avanzaron con firmeza, y José Mayans se erigió como uno de los estrategas clave de la jornada. La Cámara de Diputados será ahora el nuevo escenario para definir el rumbo de estas iniciativas.

(Con información de La Política Online)

Doná sangre
URI Paseos Caninos

© 2024 TDF Noticias