El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego aceptó esta semana la renuncia presentada por la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, titular del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, a partir del 1 de agosto de 2025, tras habérsele otorgado el beneficio de la jubilación ordinaria.
La desvinculación fue formalizada mediante la Acordada Nº 149/2025, aunque se aclaró que las actuaciones administrativas iniciadas por su conducta seguirán su curso. La Secretaría de Superintendencia y Administración había comenzado una investigación sumaria luego de un hecho de alto perfil mediático y con implicancias institucionales que involucró a la magistrada el pasado 13 de junio en la ciudad de Ushuaia.
Un episodio que derivó en cuestionamientos públicos e internos
El incidente en cuestión ocurrió cuando la jueza, a bordo de una camioneta Jeep Wrangler de su propiedad, protagonizó un choque en cadena sobre la calle Gobernador Godoy. El vehículo impactó contra tres autos estacionados frente a una agencia de alquiler, y la conductora abandonó el lugar sin dejar datos ni asumir la responsabilidad del siniestro.
El hecho fue registrado por cámaras de seguridad y confirmado posteriormente por testigos y la propia jueza, quien primero negó su participación y luego la admitió. A lo largo del día, también se conocieron versiones que señalaban una conducción errática por parte de la funcionaria y un segundo incidente menor ocurrido horas antes en el aeropuerto local.
Las imágenes del hecho y videos difundidos por vecinos que alertaron a la Policía, sumado al perfil institucional de la involucrada —una jueza con competencia en causas correccionales, incluidas faltas de tránsito—, intensificaron el impacto del episodio tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública. El hecho fue caratulado como “colisión sin personas lesionadas”, aunque se constataron daños de consideración en los vehículos afectados.
El Superior Tribunal de Justicia inició una investigación sumaria interna con el fin de evaluar la conducta de la jueza, a partir de los informes policiales y de los organismos intervinientes. Sin embargo, la aceptación de la renuncia no impide que dicho sumario continúe su curso y, de corresponder, sea incorporado al legajo personal de la magistrada, tal como establece el artículo 103 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Poder Judicial.
Trayectoria en el Poder Judicial
Felicitas Maiztegui Marcó tuvo una extensa trayectoria dentro del Poder Judicial fueguino, al que ingresó en 1994 como secretaria en el Distrito Judicial Sur. A lo largo de tres décadas, ocupó cargos como defensora pública, abogada relatora del Superior Tribunal y jueza correccional, función que asumió en 2012 y en la que se mantuvo hasta su renuncia.
Más allá de su carrera judicial, el caso dejó al descubierto una situación delicada para el sistema institucional, al tratarse de una jueza con competencia directa en los mismos tipos de hechos que protagonizó. La falta de respuesta inmediata y el intento inicial de eludir responsabilidades generaron cuestionamientos dentro y fuera del Poder Judicial, evidenciando la necesidad de fortalecer los criterios de transparencia, ética y ejemplaridad que deben guiar el accionar de cualquier funcionario público, especialmente en la Justicia.