El Congreso volvió a poner bajo la lupa a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, al resolver una nueva citación para que declare en torno a dos frentes que comprometen directamente al oficialismo: el escándalo de la criptomoneda Libra y las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En la Comisión Investigadora del caso Libra, los legisladores remarcaron el incumplimiento de Karina Milei, que ni siquiera respondió a la notificación anterior. El diputado Juan Marino (UP) propuso reiterar la citación para el 30 de septiembre, con la posibilidad de que se concrete en el Congreso o en Casa Rosada. Su colega Sabrina Selva advirtió que, si persiste la negativa, se pedirá auxilio judicial para que comparezca por la fuerza pública. El malestar crece en el cuerpo parlamentario ante lo que califican como «obstrucción del gobierno», al tiempo que se citó también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a organizadores del Tech Forum, evento donde se promocionó Libra.
En paralelo, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud y Acción Social aprobaron un dictamen para convocar a Karina Milei y al ministro Mario Lugones a brindar explicaciones sobre las coimas en la ANDIS. La iniciativa unificó proyectos de Unión por la Patria, Miguel Pichetto, Facundo Manes, la izquierda y Marcela Pagano, que reunió 41 firmas a favor frente a 12 rechazos libertarios. Legisladores oficialistas intentaron frenar la citación alegando que Milei no tiene rango ministerial, pero la oposición recordó que el reglamento permite convocar a secretarios cuando la cámara lo considere.
El debate no estuvo exento de tensiones internas: desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López se mostró en contra de la medida, al sostener que Karina Milei «se comunica con dificultad» y que podría autoincriminarse, en alusión a que ya está imputada judicialmente. No obstante, la mayoría de los bloques coincidió en que el silencio de la secretaria presidencial constituye un claro desprecio al Congreso y que la ausencia de respuestas escritas no deja otra alternativa que la citación presencial.
La reiterada negativa de los hermanos Milei a responder preguntas de los legisladores refuerza la percepción de un desprecio sistemático hacia la labor de control parlamentario. Con la comisión Libra dispuesta incluso a recurrir a la fuerza pública, y la oposición decidida a llevar el caso ANDIS al recinto, el Congreso dejó en claro que no está dispuesto a aceptar el ninguneo del oficialismo como regla.




