undefined

TDF Noticias

Durísimo revés en el Congreso: la oposición frenó decretos y aprobó más fondos para universidades y salud

Durísimo revés en el Congreso: la oposición frenó decretos y aprobó más fondos para universidades y salud

En una seguidilla de sesiones que marcaron la agenda política de la última semana, el Congreso de la Nación le propinó varios golpes al gobierno de Javier Milei. La Cámara de Diputados y el Senado avanzaron con leyes que refuerzan el financiamiento educativo y sanitario, rechazaron decretos de desregulación y frenaron algunos de los vetos presidenciales más polémicos.

En Diputados, la oposición alcanzó una mayoría sólida para rechazar el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. El oficialismo quedó en minoría, sostenido apenas por su bloque propio —La Libertad Avanza— y aliados circunstanciales como el Movimiento Popular Neuquino, los misioneros de Carlos Rovira y sectores del PRO que optaron por acompañar a Milei en este tramo. Esa misma sesión dejó en pie el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, donde el parlamento favoreció al Ejecutivo con 160 votos a favor de sostener el rechazo y 83 en contra.

En paralelo, Diputados también convirtió en ley la distribución automática del Fondo del Tesoro Nacional entre las provincias, una medida que limita la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en la coparticipación. Para Milei, fue otro golpe a su intento de concentrar el control financiero del Estado.

El Senado, un día después, reforzó esa tendencia con una batería de votaciones adversas al oficialismo. Se aprobó el financiamiento de las universidades públicas y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, con mayorías que superaron los dos tercios y que, en la práctica, blindan esas iniciativas frente a un eventual veto presidencial. Además, la Cámara Alta rechazó cinco decretos que buscaban eliminar o reformar organismos como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos y diversas agencias culturales. Allí también se evidenció el aislamiento del oficialismo: solo lo acompañaron los propios libertarios, un sector del PRO y algunos senadores provinciales que actúan como socios circunstanciales.

En este escenario, la postura de los representantes fueguinos no pasó desapercibida. Ricardo Garramuño y Santiago Pauli, ambos alineados con el oficialismo —el primero como aliado de Liliana «Chispita» Fadul dentro de Somos Fueguinos y el segundo dentro de La Libertad Avanza—, votaron en contra del financiamiento universitario, ratificando su adhesión a la política de ajuste impulsada por Milei. En contraste, Andrea Freites, Jorge Araujo y Carolina Yutrovic, del bloque de Unión por la Patria, acompañaron la ampliación presupuestaria para las universidades, en sintonía con la mayoría opositora.

La Casa Rosada intentó relativizar las derrotas. El propio Milei acusó al Congreso de estar «secuestrado por el kirchnerismo» y su ministro de Economía, Luis Caputo, habló de «obstáculos de corto plazo». Sin embargo, la foto política es clara: la oposición no solo logró articular mayorías en ambas cámaras, sino que empieza a mostrar que los márgenes de gobernabilidad del Ejecutivo se reducen con cada sesión.

Doná sangre
URI Paseos Caninos

© 2024 TDF Noticias