Ataque a la democracia en Brasil
Brasil: Miles de bolsonaristas invadieron el Planalto, el Congreso y la Corte
En un hecho absolutamente repudiable, miles de seguidores del expresidente Bolsonaro ingresaron al edificio del Congreso Nacional y luego se dirigieron al Palacio del Planalto, la sede del gobierno.
Miles de golpistas seguidores del exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro, que defienden un golpe de estado para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, invadieron este domingo el Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), en Brasilia, prácticamente sin resistencia de la policía de la capital federal.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en respuesta, determinó la intervención federal en la seguridad de Brasilia, cuyo gobernador, Ibaneis Rocha, es un aliado de Bolsonaro.
Los agresores lograron entrar sin resistencia al Congreso, al Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal, donde destrozaron muebles y se pasearon destruyendo todo a su paso, ante la mirada pasiva de los policías.
Es por eso que Lula, tras calificar de «fascistas» a los manifestantes, determinó la intervención hasta el 31 de este mes, mientras el gobernador Rocha decidió echar a su secretario de Seguridad, Anderson Torres, quien fuera ministro de Justicia de Bolsonaro y estaba en Orlando este domingo, misma ciudad donde está el exmandatario.
El ataque a las instituciones en la Plaza de los Tres Poderes fue llevada a cabo por más de 5.000 personas que llegaron en más de 80 ómnibus de todo el país. Estas personas protestaban en todo el país en la puerta de los cuarteles para pedir un golpe, anular la elección de Lula y reponer a Bolsonaro desde noviembre.
El ataque -similar a la invasión del Capitolio en Estados Unidos en 2020 por parte de seguidores de Donald Trump, un aliado de Bolsonaro- fue financiado, según dijo Lula en un discurso, por sectores de la minería ilegal, el agronegocio y los traficantes de madera.
También aseguró que van a tener que pagar también los policías del Distrito Federal que fueron filmados evitando detener a los manifestantes y calificó de «genocida» a Bolsonaro, a quien acusó de estar convocando a desmanes desde hace varios meses.
Lula se encontraba en Araraquara, interior de San Pablo, en una visita prevista en agenda desde el viernes para ver zonas de desastre causados por las lluvias.
El presidente del Partido Liberal de Bolsonaro, Valdemar Costa Neto, aseguró que esta manifestación «no representa al partido ni a Bolsonaro».
Los manifestantes rompieron vidrios, cámaras de seguridad, armarios y despachos en el Planalto y el STF. En la corte fue retirada la puerta del despacho de Alexandre de Moraes, el juez que investiga al bolsonarismo y al presidente por atentar contra la democracia desde 2020. «Este es nuestro mayor trofeo», dijo uno de los ultraderechistas que ingresó a la sede de la corte.
Llegaron en caravanas de todo el país, mientras Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, adonde viajó tras abandonar el poder el 29 de diciembre, antes de entregarle el mando a Lula.
«Estos actos antidemocráticos deben sufrir el rigor de la ley», afirmó el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco.
Los manifestantes estaban en las oficinas de los colaboradores de Lula y rompiendo los objetos a su paso dentro del Planalto, según los videos filmados por los golpistas y subidos a sus propias redes sociales.
Las imágenes del ataque al Congreso
Cadê o ministro da Defesa que acha tudo normal?
Olha aí.
Bolsonaristas RADICAIS que pregam o GOLPE MILITAR estão tentando invadir o CONGRESSO NACIONAL.
#bolsonarismo #GolpeDeEstado pic.twitter.com/gxAUQoABn3— Joice Hasselmann (@joicehasselmann) January 8, 2023
Lo de Brasil, en términos institucionales, es más grave que lo del Capitolio: los bolsonaristas invadieron también el Palacio de Planalto, es decir la sede del Ejecutivo, de esta manera. Es como si el trumpismo hubiera asaltado la Casa Blanca con connivencia policial. pic.twitter.com/RrNtmK5Clo
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) January 8, 2023
La pasividad de la Policía
Policial militar do Distrito Federal sendo escoltado e aplaudido pelos bolsonaristas golpistas de Jair Bolsonaro para fora da manifestação. pic.twitter.com/csSU5YXH9k
— William De Lucca (@delucca) January 8, 2023
Primeras repercusiones
Toda mi solidaridad a @LulaOficial y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe.
Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia.
Es hora urgente de reunion de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 8, 2023
Todo mi apoyo al presidente @LulaOficial y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño.
Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 8, 2023
Frente a las acciones golpistas de la derecha en Brasil, manifestamos nuestra solidaridad con @LulaOficial y alzamos la voz en defensa de la democracia brasileña.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) January 8, 2023
La Presidencia Pro Tempore de la CELAC manifiesta su respaldo al Gobierno de @LulaOficial, elegido por el pueblo de Brasil, y rechaza las acciones violentas contra las instituciones democráticas brasileñas.
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) January 8, 2023
Fuente: Télam.